Bienvenidos

La intención de este blog es tratar de llevar un seguimiento sobre las clases de "Lengua y Literatura y su Didáctica"(Magisterio Educación Física - Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga) de la forma más amena, interesante y por qué no, divertida, posible. Como he comenzado diciendo, esta es mi intención, pero no me hago responsable si no lo consigo...

lunes, 29 de marzo de 2010

Clase práctica de día 25 de Marzo de 2010.



En la clase práctica de hoy ponemos en común las ideas que hemos sacado sobre el cuento infantil que vamos a escribir. Sobre el tema didáctico que hemos elegido, desarrollamos el mismo, y un poco por encima el argumento del cuento que hayamos pensado. En mi caso he pensado dedicar el cuento a las onomatopeyas, esta dirigido al tercer ciclo de Primaria.
La onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.
Como nombre del cuento he pensado: “¡Oh no, me atropella!”, y trata de una granja con una serie de animales que tienen problemas por el mal estado de la granja, hasta llegar al punto de un desgraciado atropello, como ya nos adelantaba el título, pero ya me las apañaré para que no acabe en tragedia.
Raúl nos da algunas ideas de cómo debemos plantear el cuento. Debe tener un primer planteamiento o presentación, después la parte principal, el nudo o desarrollo, y finalmente el desenlace.
Nos entrega unos cuentos para que los leamos y le demos nuestra opinión sobre si cumplen estos requisitos o no. Concretamente el que leemos no cumplía todos esos apartados, ya que no tenía una presentación como tal, pero si vemos que tenía una parte principal y un desenlace.

martes, 23 de marzo de 2010

Clase teórica del 23 de Marzo de 2010



En esta ocasión alteramos el orden de la clase, y comenzamos corrigiendo el texto que habíamos trabajado para hoy: “Prólogo al Diccionario terminológico del deporte”. Y Raúl comienza lanzando una pregunta, ¿quién y por qué escribe este prólogo? Se trata del periodista Paco González (director del Carrusel Deportivo de Cadena Ser), y el motivo de que lo escriba él, además de la amistad que les une, es que el autor del diccionario quería darle un entonación al prólogo que solo podía escribirla un periodista, algo escueto, fácil de leer y con un tono coloquial. Raúl nos recomienda que probemos a leer el prólogo del libro que hayamos elegido para su clase, cosa que no se suele hacer, pero que lo intentemos porque habitualmente son interesantes y sirven para introducirte un poco en el libro que vas a leer.

El texto trata de un diccionario que han escrito con términos correctos sobre el deporte, para todos los apasionados del deporte, periodistas deportivos, deportistas y todo aquel que quiera hablar usando los términos correctos sobre un deporte.

Comentamos también la experiencia de cada uno con los diccionarios. Por mi parte comento la gran diferencia que veo entre los diccionarios en libro y los diccionarios por Internet, el problema que encontramos con los diccionarios en un libro, principalmente es el límite de espacio, las definiciones son breves, cosa que no pasa con los diccionarios por Internet, que además de que las definiciones son más extensas, también te ponen ejemplos y te ubican la palabra en distintos contextos.

Pasamos a la exposiciones de los compañeros sobre el tema 2.

Y posteriormente pasa Raúl a explicarnos la segunda parte del tema 2 “Enseñanzas mínimas de la Educación Primaria en España”. Raúl hace hincapié en la diferencia entre “Las competencias” y “Los objetivos”. Las competencias es la meta que nos fijamos para tratar de lograrla, y los objetivos son los pasos que damos para ello.
El objetivo de fijar unas enseñanzas mínimas por ley, por un Real Decreto, es que haya igualdad en la enseñanza a nivel nacional.

Concretamente los objetivos de la “Lengua y Literatura” con respecto a los alumnos de Primaria, genericamente son: que aprendan a leer, hablar, escuchar y escribir.

- Un primer bloque: hablar, conversar y escuchar.
- Un segundo bloque: leer y escribir.
- Tercer bloque: educación literaria.
- Cuarto bloque: Conocimiento de la Lengua.

El Real Decreto especifica estos bloques durante la Educación Primaria, pero estas competencias no solo se aprenden durante Primaria, sino que podemos decir que seguimos aprendiéndolas durante toda la vida.

Finalmente hablamos de los criterios de evaluación, vemos nueve criterios distintos, cada uno de ellos para los tres ciclos de Primaria. Y vemos como, los distintos criterios se van sumando conforme avanzamos en los ciclos. Es decir, en el primer ciclo se le exige una serie de cosas, y en el segundo, estas mismas y además otras más, al igual que en el tercero.

martes, 16 de marzo de 2010

Clase teórica del día 16 de Marzo de 2010



Comenzamos corrigiendo la tarea mandada por Raúl, sobre el texto “El idioma del Deporte” de Jesús Castañón Rodríguez (Raúl nos recomienda que leamos otros artículos en www.idiomaydeporte.com). El texto habla de que el deporte de masas es un fenómeno del siglo XX que ha cambiado la estructura de la sociedad y esto se refleja también en el lenguaje. Me ha gustado especialmente la parte del artículo donde usa metáforas para comparar un deporte con la habilidad de los periodistas con el uso del lenguaje adaptado al deporte. Como una que dice que practican el salto de altura con cambios de entonación y de ritmo al cantar un gol o bien comentar la última vuelta de una carrera.

Seguimos comentando el tema 2 sobre “Las competencias comunicativas de la Lengua”. Las tres competencias: “Las competencias lingüísticas”, en las que enmarcamos la competencia léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica, y la ortoépica. La segunda de las competencias “Las competencias sociolingüísticas”, entre las que encontramos los marcadores lingüísticos de relaciones sociales, las normas de cortesía, las expresiones de sabiduría popular, las diferencias de registro y el dialecto y acento. Y la tercera y última competencia “Las competencias pragmáticas” en la que se encuentra la competencia discursiva y la funcional.

Para concluir la clase de hoy pasamos a la exposiciones de los compañeros sobre estos mismos apartados del tema 2.

Nos deja Miguel Delibes





Enlace a la noticia de elpais.com sobre la muerte de Miguel Delibes

lunes, 15 de marzo de 2010

Clase práctica del día 11 de Marzo de 2010



Raúl nos comenta que la práctica de hoy va sobre la “Ortoépica” que es el uso del lenguaje hablado de forma correcta.

El primer ejercicio que hacemos consiste en lo siguiente, Raúl escribe en la pizarra una frase:

“Esos hombres se olvidaron unas cosas encima de aquel lugar”

Y subraya el sujeto (esos hombres), el complemento directo (unas cosas) y el complemento circunstancial (aquel lugar), para que nosotros tratemos de sustituirlos por otras palabras, sin que la frase pierda el sentido pero la hagamos más específica. Por ejemplo:

“Mis amigos se olvidaron su equipaje encima del mostrador”

De esta forma la frase pasa a ser más específica, damos más información, en lugar de decir “esos hombres” que es un término muy genérico, estamos especificando que son “mis amigos”, al igual que informamos que “unas cosas” han pasado a ser “su equipaje”, y en vez de “aquel lugar” decimos “el mostrador”.

A la conclusión que llegamos con este ejercicio es que cuando escribimos, no debemos usar términos tan genéricos como solemos hacer y tratar de usar palabras más adecuadas al contexto de la frase.

Raúl nos explica muchos ejemplos de palabras que solemos usar mal, no solo nosotros con nuestro uso del lenguaje cotidiano, sino también los medios de comunicación.
Por ejemplo recalca especialmente la diferencia entre “Deber” y “Deber de”:

Este chico debe ser deportista (debería hacerse deportista)

Este chico debe de ser deportista (supone que ese chico es deportista)

Los principales problemas que tenemos a la hora de expresarnos son:

La pobreza de vocabulario: Según nuestro nivel cultural tenemos más o menos vocabulario, lo que nos ayuda a expresarnos mejor.

Mal uso del vocabulario: En muchos casos, por desconocimiento, usamos mal el vocabulario.

Desconocimiento del significado de una palabra: Lo que da pie a que la usemos cuando no corresponde.

Para terminar la clase, Raúl nos explica otro ejercicio, que consiste en escribir, cada uno de nosotros, una breve redacción, que puede tratar de nuestro deporte preferido, o de lo que hicimos ayer, o bien del argumento de la última película que hemos visto. Una vez escrita, nos intercambiamos las redacciones con otro compañero, y tratamos de corregirlas, buscando los fallos que encontrásemos, bien de ortografía, signos de puntuación, palabras mal usadas, etc.
Este ejercicio resultó muy interesante, porque te das cuenta de que a veces usamos repetidamente la misma palabra, o bien usas expresiones que no dan significado ninguno al texto, y que podríamos ahorrarnos para así hacerlo más ameno.

Raúl nos recuerda el trabajo que tenemos que hacer de escribir un cuento infantil didáctico, nos pone como ejemplo “Mister cuadrado” un cuento que nos enseña las figuras geométricas. Nos dice que debemos ir pensando tanto el argumento de nuestro cuento, como el tema didáctico del que va a tratar, y traer este último para la próxima práctica.

martes, 9 de marzo de 2010

Clase teórica del día 9 de Marzo de 2010



El profesor comienza la clase haciéndonos recomendaciones sobre el blog, nos comenta que deberíamos no ser tan escuetos en los comentarios sobre las clases, y explicar no solo lo que nos haya llamado la atención, sino también parte de sus explicaciones sobre el temario. Nos recalca la importancia del blog, para nosotros mismos, por llevar un seguimiento de las clases, que nos puede servir para el examen de final de cuatrimestre, incluso sirve para los compañeros que les sea imposible asistir a clase, que a través de nuestros blogs pueden saber que se ha dado en clase.

Raúl nos habla de la posibilidad de hacer un curso presencial, llamado “El poeta y los niños” de literatura infantil, que nos puede venir muy bien, porque no es habitual en nosotros tener contacto con la literatura infantil

Disponemos de once libros que Raúl nos ha colgado en la plataforma, para elegir uno y leérnoslo, y posteriormente hacer un trabajo que conste de un pequeño resumen y valoración personal (un folio), y posteriormente elegir un capítulo del libro que nos haya gustado especialmente, y señalar lo que más nos haya llamado la atención y por qué.(dos folios). Deja de forma voluntaria quién quiera leerse más de un libro.

El profesor pasa a comentarnos cada uno de los libros, una pequeña introducción de cada uno de ellos para ayudarnos a elegir.

Ponemos en común y por grupos las preguntas sobre el texto “Sáquenme de aquí”. Y en general sacamos las conclusiones de que trata de un adolescente que se encuentra perdido, desencaminado, y que sus padres tratan de moldearlo a su parecer, pero él escapa de eso, ya que quiere encontrar su propio camino. Finalmente logra encontrarlo en un espacio en el que nunca había estado, una biblioteca, donde ve una serie de libros que tiene opción a elegir libremente y a su gusto. Y descubre el mundo de la lectura, un mundo en que el fomenta su imaginación, puede ser él mismo, forma su personalidad, su propio criterio, su forma de ser y de ver las cosas y afrontarlas. En definitiva descubre un mundo lleno de posibilidades a su alcance.

En la parte final de la case pasamos a las exposiciones de los compañeros sobre el tema 1.

Para concluir, Raúl hace una pequeña introducción sobre el tema 2 “Las competencias comunicativas de la lengua”, en tres partes, qué dice el Marco Común Europeo de cómo deber ser una persona competente en la Lengua y la Literatura, a otro nivel, la ley Española, y por último las peculiaridades Andaluzas.

martes, 2 de marzo de 2010

Clase teórica del 2 de Marzo de 2010.



Raúl nos recomienda el libro “Lenguas en guerra” del que ha sacado el texto que trabajamos hoy en clase, y nos pregunta de qué creemos que puede tratar el libro. Pensamos que pueda tratar de la supervivencia de la lengua, de los cambios que sufre, etc. Pero Raúl concreta, que además de todo esto que comentamos, también trata de la utilidad del lenguaje para solucionar conflictos bélicos.

Pasamos a comentar las preguntas que nos hace Raúl sobre el texto sacado de “Lenguas en guerra”. Hablamos de las distintas utilidades del lenguaje, y en especial de la facilidad que tenemos para hablar aunque no recibamos respuesta. Como en el caso de hablarle a los difuntos, o a los animales y plantas, que nos sirve para sentirnos mejor con nosotros mismos, para desahogarnos, digamos que es una forma de pensar en voz alta.

Raúl nos propone que reflexionemos sobre qué haríamos sin el lenguaje. Existen otras formas de comunicarse, como pueden ser los gestos, los sentidos, la música… pero ninguno es tan complejo y tan completo como el lenguaje articulado, sin este, sería completamente imposible llevar la vida que llevamos, sin la comunicación no funcionaríamos como hasta ahora.

A continuación retomamos el tema 1, y por resaltar algunos aspectos de dicho tema, tales como “a hablar se aprende hablando”, “a escribir se aprende escribiendo”, volvemos a la importancia de la práctica del lenguaje, del diálogo, más que a la gramática. Y dentro de esto, vemos que se le da más uso al lenguaje oral que al escrito. Raúl nos propone que hagamos la prueba de observarnos un día normal de nuestra vida rutinaria, y comprobemos en qué porcentaje usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito, y veremos como la gran mayoría del día usamos mucho más el lenguaje oral que el escrito.

En la parte final de la clase, los compañeros pasan a exponer las distintas partes del tema 1. Comienza nuestro compañero Francis con el tema “Objetivos de la Didáctica de la Lengua y la Literatura”. El segundo tema “Origen de la Didáctica de la Lengua y la Literatura” y lo expone Rebeca. Continúa Juanjo con “Elementos de la Lengua, la Literatura y su Didáctica”.