Bienvenidos

La intención de este blog es tratar de llevar un seguimiento sobre las clases de "Lengua y Literatura y su Didáctica"(Magisterio Educación Física - Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga) de la forma más amena, interesante y por qué no, divertida, posible. Como he comenzado diciendo, esta es mi intención, pero no me hago responsable si no lo consigo...

lunes, 14 de junio de 2010

Clase práctica del día 10 de Junio de 2010



Hoy ha sido la última clase de Lengua, Literatura y su Didáctica.
Me ha sido imposible asistir pero me queda el consuelo de que solo he faltado a dos clases, contando con esta, en todo el cuatrimestre y porque no he tenido más remedio.
Según he visto en distintos blogs de mis compañeros, el comienzo de la clase lo han dedicado a las exposiciones que quedaban sobre los libros leídos.
A continuación Raúl ha pedido que hagamos una evaluación de cómo hemos visto la asignatura a lo largo del cuatrimestre. Yo me voy a permitir hacerla desde aquí, y es que debo decir que me ha llamado la atención esta asignatura, porque en un principio, al explicarnos Raúl la opción "Premium", que nos llamó a todos la atención porque "no precisaba de examen final", con lo cual inmediatamente catalogas la asignatura como "fácil"... que equivocados estábamos. Y no es que la haya visto demasiado difícil, pero si muy laboriosa. Y es que, a pesar de "librarnos" de examen, nos hemos visto durante todo el cuatrimestre sin parar de trabajar en la asignatura. Pero creo que ha sido una forma muy inteligente de plantearnos la materia por parte de Raúl, porque teníamos trabajo continuo que hacer pero no eran trabajos pesados ni largos, sino que eran de poca materia pero muy continuos. Que si las preguntas sobre los textos que trabajábamos para todos los martes, que si este blog del seguimiento de cada clase, el cuento infantil, el libro que nos teníamos que leer con su respectivo trabajo, las exposiciones, las entrevistas orales sobre los distintos temas, etc.
He visto muy bien estructurada la asignatura porque hemos tocado todos los temas que ya nos anunciaba el profesor en un principio. Ha logrado hacernos leer, hacernos escribir, que esto último es más complicado si cabe, ya que la mayoría de nosotros nunca se había sentado delante de un papel en blanco a inventar una historia y además con un fin concreto y con un tema didáctico. Ha conseguido hacernos perder la vergüenza al hablar en público a través de las exposiciones, que todos hemos comprobado como íbamos soltándonos conforme hacíamos varias de ellas. Ha logrado que no dejemos todo el temario para estudiarlo pocos días antes del examen, con las distintas entrevistas orales de pocos temas. Ha conseguido también que reflexionemos sobre cada clase para después plasmarlo en este blog... Digamos que "sin darnos cuenta" nos ha hecho trabajar la asignatura como se dice siempre que sería lo idílico para hacerlo con todas, pero que nunca se hace.
En definitiva, ahora que Raúl nos ha confirmado, a los de la opción Premium, que tenemos su asignatura aprobada al haber cumplido con todos los requisitos, ahora si puedo decir, sin que se me tachen de "pelota", que me ha encantado esta asignatura, he aprendido mucho, y me encantaría que Raúl nos impartiera otra asignatura de la carrera.

martes, 1 de junio de 2010

Clase práctica del día 27 de Mayo de 2010.



La clase práctica de hoy la dedicamos casi en su totalidad a las exposiciones de los libros que hemos leído. En esta ocasión me toca a mi exponer el libro que elegí “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari. Un libro que además ha tenido mucho éxito en la clase porque muchos compañeros lo hemos elegido para leerlo. Es un libro muy ameno y fácil de leer, ya que son capítulos breves. A mi me ha gustado mucho dado que lo veo muy práctico para nosotros, como futuros maestros, pero además es útil para padres y cualquier persona que trate con niños. El libro trata de la fantasía y la imaginación, de cómo inventar historias a través de distintas técnicas. Y digo que es muy útil porque este año, con esta asignatura de Lengua y Literatura y su didáctica, nos hemos visto delante de un papel en blanco tratando de inventar un cuento infantil y nos hemos dado cuenta de lo complicado que es. Sin embargo vemos cómo los niños tienen mucho más desarrollada la imaginación que los adultos, de ahí su facilidad para inventar historias.

El libro, además me ha sorprendido con historias inventadas por niños y hay algunas realmente buenas. De ahí te das cuenta lo estimulante que es para ellos el uso de la imaginación, les ayuda a ordenar sus conocimientos adquiridos, sus pensamientos, y a relacionarlos, e incluso te da pié a saber qué está pensando, qué opinión tienen sobre las cosas, su forma de verlas, lo podríamos considerar como un test de personalidad. Cada niño es un mundo, cada uno tiene su forma de ser, y te das cuenta cuando, partiendo de una misma palabra o tema, cada uno te cuenta una historia totalmente distinta.

“Gramática de la fantasía” además nos habla de los niños, la forma que tienen de pensar, cómo viven las historias, cómo se meten en ellas, lo bueno que es para ellos la imaginación. A veces pensamos que lo bueno para un niño es hacerle ver la realidad de la vida, pero este libro nos enseña a darle rienda suelta a su imaginación, dejarles hacer por ellos mismos, que ya tendrán tiempo de vivir la realidad.


Raúl pasa a continuación a hablarnos sobre el cuento infantil que hemos escrito y nos dice que tenemos que hacerle una introducción del argumento, contar brevemente de lo que trata el cuento. Además hablar sobre la didáctica, cual es y cómo la hemos introducido en la historia. Y, de forma opcional, introducir un consejo para los lectores frente al cuento. Después hacer varios ejercicios sobre el cuento, para que los hagan los niños una vez que lo hayan leído, que son:

Tres preguntas para ver si han entendido la historia y sus respuestas.

Dos ejercicios sobre el tema didáctico, para comprobar que lo han entendido.

Sobre expresión escrita: “¿tu qué crees que pasaría si…?”
Y además: “Si tu fueras…” (Sobre la historia.)

Sobre expresión oral: “cuéntale a tus compañeros …” (algo del alumno relacionado con la historia)

miércoles, 26 de mayo de 2010

Clase teórica del día 25 de Mayo de 2010



Raúl comienza hablando de una exposición que se está realizando en la plaza de la Marina, y se llama Érase una vez… ¡el habla!” (historia de la comunicación humana) que trata de hablar sobre unos contenidos que suelen ser complejos, pero explicados de forma muy sencilla y con imágenes. Sobre la aparición de la capacidad de hablar, y la evolución del lenguaje y del cuerpo hasta la forma de comunicarnos de hoy en día.

Raúl avisa de que el martes de la semana que viene empezamos con las nuevas entrevistas sobre los temas 3, 4 y 5. Además nos aconseja que vayamos terminando con las actividades que tenemos pendientes, como es tener el blog actualizado, terminar el cuento infantil, terminar con las actividades sobre los textos y preguntas, y todo esto subirlo al campus virtual. Nos dice también que después de mandar todo esto y de las entrevistas personales, Raúl valorará todo el conjunto y hablará con nosotros sobre la nota, para negociarla, cosa que me ha sorprendido gratamente, ya que nunca había escuchado decir a un profesor que iba a tener en cuenta nuestra opinión para poner una nota.

Pasamos a la puesta en común del texto que trabajábamos para hoy “Cómo elaborar un Kamishibai” que trata, como su nombre indica, de un Kamishibai, que significa teatro de papel y es una forma peculiar de contar cuentos en Japón, ya que hacen una especie de teatro con láminas con diálogos y son los niños los que lo hacen y lo representan.

El profesor nos habla del Kamishibai como algo distinto, una actividad que crea gran expectación en un aula ya que a los niños les llama mucho la atención por la gran cantidad de imágenes y colorido que tiene. Es una actividad muy positiva para los alumnos ya que les anima a leer, a escribir, a participar, les hace más sociables y extrovertidos. Lo único malo que puede tener esta actividad es la complejidad para llevarla a cabo y requiere muchas horas lectivas.

A continuación Raúl sigue con la explicación del tema 5 “Didáctica de la Literatura”, concretamente con el punto 3 “La Literatura infantil y juvenil” que habla sobre la conexión que siempre ha habido entre la literatura infantil y la escuela, ya que habitualmente se escribe con una intención didáctica, tal y como hemos hecho nosotros con el cuento infantil que hemos escrito, que va guiado por un tema didáctico. Raúl nos habla un poco de historia de la literatura infantil, cómo antiguamente se educaba a un niño como si fuera un hombre en miniatura, no se trataba de enseñarles temas adaptados a su edad. No es hasta el siglo XX que no llega la literatura infantil como la conocemos hoy en día, literatura escrita especialmente para los niños.

Podemos hablar de tres tipos de literatura infantil: “la literatura ganada o recuperada”, que es la que antiguamente no se escribió con la intención de que fuesen destinadas para niños, pero que finalmente ha sido así. “la literatura instrumentalizada” que son libros enfocados a transmitir conocimientos a los niños pero que no tienen como finalidad hacer literatura. Y por último “la literatura creada para los niños” que como su propio nombre indica va dedicada especialmente para los niños, como los cuentos, el teatro, los poemas, etc.

Hay una buena definición sobre la literatura infantil que dice: “La literatura infantil y juvenil es aquella rama de la literatura de imaginación que mejor se adapta a la capacidad de comprensión de la infancia y al mundo que de verdad le interesa”. J.Rubio.

Raúl nos nombra varias obras de literatura infantil que tuvieron gran éxito como “Alicia en el país de las maravillas”, “Pinocho”, “Peter Pan”, etc. Y nos habla de una de las grandes autoras de literatura infantil Gloria Fuertes”, que a pesar de que murió hace unos años, sigue muy viva en todo el ámbito literario infantil, en Internet, y hay innumerables calles y colegios por toda España con su nombre.



Para finalizar la clase pasamos a la exposiciones de los compañeros, que nos sirve para recordar el temario ya dado.

Interrumpe la clase una compañera de otro curso, que tras disculparse nos comenta que desgraciadamente el pasado sábado falleció el catedrático de la Universidad de Málaga, José Manuel Estévez. Al que no hemos tenido la suerte de conocer, pero se escuchan maravillas de él. Raúl nos dice que tampoco tuvo oportunidad de conocerlo en persona, pero que hablan de él que era un profesor carismático, de los que no abundan, volcado en su profesión con gran vocación, interesado en sus alumnos. Caía bien tanto a profesores como a alumnos, en definitiva un profesor de los que nunca se olvidan.

lunes, 24 de mayo de 2010

Clase teórica del día 18 de Mayo de 2010



Desgraciadamente no he podido asistir a la clase de hoy, menos mal que Raúl nos dijo que disponíamos de cuatro clases para faltar sin perder la opción Premium. No me gusta perderme las clases, no solo por este tema de la asistencia con respecto a la opción Premium, sino porque considero que se aprende mucho, y aunque parezca mentira, faltar a una sola clase ya puede hacer que pierdas el hilo o el rumbo a la asignatura. Sé que no tengo por qué dar explicaciones de mi falta en el día de hoy, pero me apetece, ya que hoy día 18 de Mayo de 2010 puedo decir que sin duda ha sido el día más feliz de mi vida, ya que ha nacido mi hija Julia. Es mi primera hija, y es lo más bonito que me ha pasado nunca.

Dejando a un lado el tema personal, he leído varios blogs de mis compañeros y voy a hacer un breve resumen de lo que se dio ese día en clase.

Raúl comienza la clase hablando sobre la conferencia a la que asistimos el pasado día 11 de Mayo y sobre lo que hemos escrito en los blogs de dicha conferencia. Por lo que he leído, parece algo escaso lo que hemos explicado, y si es cierto que el ponente, Antonio Merchán, hablaba demasiado rápido, pero eso no es excusa, ya que en este caso requería que estuviéramos más atentos.

Raúl nos dice que demos por explicado el tema 6, ya que el contenido es el mismo que se ha dado en la conferencia (La Biblioteca Escolar)

El profesor comenta la noticia publicada en el diario El Mundo con el título ¿Un error ortográfico hunde World Street? Que trata sobre una caída muy rápida de la bolsa. Y lo que nos incumbe de esta noticia son las faltas de ortografía que en ella vemos, tales como extranjerismos, además de errores mecanográficos.

A continuación pasan a corregir el texto para hoy “La adivinanza y el mundo de los niños”, que trata de cómo las adivinanzas en un principio no iban destinadas únicamente a los niños, sino más bien a los adultos, pero con el paso del tiempo han ido destinadas principalmente a la infancia, dado que son los niños a los que más les llama la atención.

Raúl recuerda un poco lo explicado en la clase anterior sobre el tema 4, como es la lectura rápida y la lectura lenta y de cómo captar la idea principal de un texto. Además ha explicado el significado de “inferencia”, que es deducir al leer un texto, lo que no se encuentra en él.
Comenzando el tema 5, Raúl explica el significado de canon literario y la diferencia de leer por placer o leer por obligación. Además de un power point sobre la Animación a la lectura.

Finalmente la clase termina con las exposiciones de algunos de los compañeros.

lunes, 17 de mayo de 2010

Clase práctica del día 13 de Mayo de 2010.



La clase práctica de hoy la comenzamos con las exposiciones de los libros leídos. Los dos primeros compañeros hablan del libro “Cómo iniciar a la lectura” y ambos coinciden que es un libro algo complicado de leer en un principio, pero que resulta muy interesante, más enfocado al ámbito familiar que al escolar. Enseña cómo estimular a un niño para iniciarse en la lectura, que debemos empezar a leerles en edad muy temprana para que se vayan acostumbrando, que leen en distintos sitios, y libros que tengan su nivel lector.

Dos compañeros coinciden en el libro “Gramática de la fantasía”, que es el mismo que me he leído yo, y que estoy de acuerdo con ellos en recomendar, ya que habla de cómo inventar historias, tanto para los adultos como para los niños, y son técnicas muy sencillas y útiles, que nos pueden servir como futuros docentes, o bien como futuros padres.
Otra compañera nos comenta el libro “La magia de leer”, que tiene capítulos enfocados a los padres, y otros a los maestros, y hace mención al trastorno emocional que es para un niño el comienzo de colegio. Otro de los temas que trata es el hecho de que muchos niños son buenos lectores, pero en la adolescencia dejan de leer, y lo que motiva esto.

La siguiente compañera nos habla del libro “Si quieres, lee”, que trata de que la lectura debe ser algo voluntario, algo que se haga por placer, no se puede obligar a nadie a que lea, de ahí el título. Es un libro muy crítico, y me gusta cómo lo ha expuesto nuestra compañera, porque también ha sido muy crítica en su explicación y porque ha logrado comentarnos el libro de forma que nos atraiga, de hecho he pensado leérmelo en cuanto pueda.

Ha continuación Raúl nos explica la importancia de saber la fecha en que se publican los libros, para saber qué otros libros le preceden y en los que se han podido basar.

Hemos pasado a la primera corrección del cuento infantil que estamos escribiendo, y que hoy traíamos por fin acabado. La forma de corregirlo ha sido intercambiándonoslo con otro compañero y buscar fallos, tanto ortográficos como fallos de expresión, etc. La compañera que me ha corregido mi cuento me ha dicho que le ha gustado mucho, que le ha parecido muy divertido y gracioso, y me ha corregido alguno fallos de expresión que tenía. Además me he dado cuenta de que es algo breve, así que tengo que ampliarlo. Yo he corregido el de otra compañera y me ha parecido muy bonito, además el tema didáctico lo explica muy bien, y a penas tenía fallos.

Para finalizar la clase, Raúl ha visto que muchos de los cuentos tienen diálogo, con lo cual nos ha explicado cómo debemos usar los guiones, en el caso de cuando se habla en primera persona, o bien cuando habla el narrador, etc.

Clase teórica del día 11 de Mayo de 2010.



La clase de hoy ha sido distinta, ya que Raúl nos ha sorprendido con una conferencia impartida por Antonio Merchán Arjona, titulada "La Biblioteca en las escuelas".

Ha comenzado con una introducción esquematizandonos lo que iba a hablar, con cuatro puntos:

- Educación
- Proceso formativo
- Los retos
- La biblioteca escolar


Concretamente ha hablado de distintos retos:

- Desarrollo de competencias básicas
- Funcionalidad de los aprendizajes
- Integración de conocimientos y áreas
- Diversidad de estrategias metodológicas
- Recursos diversos
- Incorporación de las TIC
- El libro no es un manual
- Desarrollo de competencias profesionales
- La formación, una constante

Ha tocado otros temas como:

- ¿Qué es una biblioteca escolar?
- ¿Qué necesitamos para ponerla en marcha?
- ¿Para qué sirve?


Me ha parecido muy interesante la conferencia, porque, además de hacer una clase distinta, impartida por otra persona y en un aula distinta, ha hablado sobre un tema muy interesante para un colegio, y es cierto que no se le suele dar buen uso a las bibliotecas de los colegios. Antonio Merchán nos preguntaba por nuestra experiencia con la biblioteca de nuestro colegio, y me he puesto a pensar las veces que he entrado a la biblioteca del mío, y recuerdo que entraba porque estaba castigado, o bien para dar una hora extraescolar que no tenía nada que ver con una biblioteca, o quizá en alguna ocasión para coger un libro, siempre con el permiso y supervisión de un profesor, pero esto último no se solía dar. Y es una pena que las bibliotecas de los colegios no se usen para lo que realmente son, y es que cualquier alumno debería disponer de los libros que allí se encuentran. Me quedo con la esperanza de que nosotros, como futuros docentes, podamos tratar de cambiar esta situación.

lunes, 10 de mayo de 2010

Clase teórica del día 4 de Mayo de 2010.



Raúl comienza la clase leyéndonos una entrada de un blog de un compañero sobre la última clase, como ejemplo de un buen resumen.

Pasamos a corregir el texto para hoy “La cultura es lingüística y se transmite lingüísticamente”, un fragmento del libro “La magia de la lectura” de José Antonio Marina y María de la Válgoma. Concretamente este fragmento trata de la importancia del lenguaje en la sociedad y en la historia, para comunicarnos con los demás y con nosotros mismos. Desde chicos evolucionamos conforme al lenguaje, y vemos como sin él aparecen distintas carencias.

Seguimos con la explicación por parte de Raúl sobre el tema 4 “Habilidades de expresión y comprensión escrita y su didáctica”. En términos generales vemos como el lenguaje escrito es más complejo que el lenguaje hablado. Analizamos la frase del texto “La ortografía constituye un signo de cultura y distinción social” ya que al ver un texto escrito por alguien podemos saber su nivel cultural según como se exprese y las faltas de ortografía que tenga.

Hay distintos motivos por los que se comenten fallos en la ortografía: por ignorancia, por razonamiento y por último, como errata puntual.
Hay tres métodos de enseñanza de la lectoescritura: el método sintético, que se enfoca más en el aprendizaje por elementos simples como letras y fonemas, por otro lado el analítico, que es más partidario del aprendizaje directamente por palabras, como cuando aprendemos una lengua extranjera. Y por último la combinación de los dos, el mixto.

Vemos distintos defectos en los métodos de la enseñanza de la lectoescritura, como es la enseñanza de palabras fuera del contexto habitual del niño, la fonetización de la lectura silenciosa (muchos niños mueven los labios mientras leen en silencio), y por último, centrar más el esfuerzo en la decodificación que en la comprensión.

Y ahora vemos defectos en el aprendizaje de los alumnos: Silabear, degeneración (saltarse palabras), no puntuación (saltarse las comas y puntos), vocalización (leer en voz alta aunque bajito), señalización (ir señalando por donde vas leyendo), regresión (volver atrás para leer de nuevo), movimiento de cabeza (lo ideal únicamente es el movimiento ocular), adivinación (anticiparse a lo que vas a leer e inventártelo), y sustitución (de unos fonemas por otros).

Vemos distintas características que debe tener todo buen lector, como es el ser eficaces moviendo los ojos delante de un papel escrito, leer en absoluto silencio, leer con rapidez y eficientemente y además no leer siempre igual, sino adaptarse a lo que estamos leyendo, por ejemplo si queremos buscar un dato en un texto, lo leemos por encima buscando ese dato concreto, y un última característica de un buen lector es su grado de comprensión de la lectura, captar con rapidez las ideas importantes.
Para fomentar todo esto, especialmente con alumnos desde la educación Primaria, se pueden realizar algunos ejercicios como:

Para la lectura rápida, podemos pedirle a un alumno que busque un dato en un texto.
Para le lectura atenta, le pedimos a un alumno que lea un texto y le ponga título, o bien que resuma un texto.

Para terminar la clase de hoy pasamos a la exposiciones de los compañeros acerca del tema 4.